La muerte de Javier Reverte se suma, este aciago año, a la tragedia colectiva que sufre el mundo. Reverte, para los que llevamos el viaje y la literatura circulando por la sangre, era, es, un referente. El consuelo de su pérdida vendrá de releer sus obras y pensar que allá donde esté seguirá disfrutando de fisgar por los rincones y escudriñar horizontes con su visión lúcida de vagabundo ilustrado. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: CHAD
LA CARTA DE MANOLO
Manolo Fortuny es un sacerdote jesuita que desde hace muchos años, más de 20, vive en Kyabé, en el profundo sur de la República de Chad, cerca de la frontera con la República Centroafricana.
Chad se sitúa en el cinturón del Sahel, entre
CHAD: Crónica heterodoxa de un viaje al sur. (2ª parte)
9
Mis compañeros están a punto de concluir la instalación de las placas solares que permitirán a Manolo prescindir de los generadores de gasoil para tener electricidad. Están ahora trabajando en la colocación de la bomba que desde el pozo llevará el agua hasta el depósito elevado. Luego trabajarán
CHAD: Crónica heterodoxa de un viaje al sur. (1ª parte)
1
Regreso del hospital en la destartalada ambulancia de aspecto externo impecable y de interior terrible. Atravieso la calle principal, la carretera que va de Sarh hasta Am Timan, cerca de Sudán, llena de tenderetes, personas y animales. Ya es de noche, a las 6 de la tarde el sol cae en picado y una profunda oscuridad se adueña del paisaje. Los múltiples comercios, por llamarles de alguna manera,
EL MAR DE LA ESPERANZA
“Para quienes conciben la historia como una competencia el atraso y la miseria de América Latina no son otra cosa que el resultado de su fracaso. Perdimos; otros ganaron. Pero ocurre que quienes ganaron, ganaron gracias a que nosotros perdimos: la historia del subdesarrollo de América Latina integra, como se ha dicho, la historia del desarrollo del capitalismo mundial. Nuestra derrota estuvo siempre implícita en la victoria ajena; nuestra riqueza ha generado siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros: los imperios y sus caporales nativos. En la alquimia colonial y neocolonial el oro se trasfigura en chatarra y los alimentos se convirtieron en veneno”
Eduardo Galeano
Las venas abiertas de América Latina
En la República del Chad, Africa Subsahariana, conocí a un hombre Sigue leyendo