Llegué a Tokio al atardecer, después de ver el monte Fuji en en el horizonte del paisaje, y confieso que sentí cierto agobio al entrar en esta grandísima ciudad en la que viven apelmazados más de 12 millones de personas. Al otro lado de la ventana aparecían grandes avenidas, calles lineales, espacios verdes, vehículos circulando en calzadas de aspecto futurista, situadas a varios niveles unas sobre las otras, y edificios apiñados con aspecto de enormes colmenas.
Sigue leyendoArchivos Mensuales: junio 2021
LA MEMORIA DEL NÓMADA: EL BOSQUE DE BAMBÚ DE SAGANO, DONDE EL VIENTO HABLA.
Cientos, miles de troncos de bambú, chocando entre sí, agitados por el viento, producen una canción de sonidos huecos. Arriba, muy arriba, los penachos verdes, las hojas encumbradas a más de veinte metros de altura, ponen otras notas musicales a la sinfonía. El sonido es tan especial que figura entre los «cien sonidos a preservar en Japón» Es el sonido del bosque de bambú de Sagano, en Arashiyama, muy cerca de Kyoto.
Sigue leyendoLA MEMORIA DEL NOMADA: JAPONESES
Sólo hay que mirar un mapamundi, un globo terráqueo, para ver lo alejado que está Japón de España. Por la derecha, por la izquierda, por arriba o por abajo…por donde quiera que se mire se comprueba que es cierta la letra de la canción «Japón» de los divertidos «No me pises que llevo chanclas»: El Japón, mira que está lejos Japón…
Estando tan alejados, con un origen y una historia tan diferente a la nuestra, el choque vivencial y cultural se supone que es importante tras la inmersión en esta sociedad, tan distinta en muchas cosas pero sorprendentemente cercana en otras.
Sigue leyendo