UN VIAJE POR TEMPLOS JAINISTAS (II): JAISALMER

Jaisalmer, la ciudad dorada, la perla del desierto, una de las pequeñas ciudades más bellas del mundo. Verla desde la lejanía es comenzar un bello sueño, una alucinación anclada en relatos llenos de magia. Una gran fortaleza amurallada erguida sobre la colina Trikuta, en medio de un terreno desértico, que al atardecer se tiñe de color dorado.

Jaisalmer, situada en el norte de la India, en el Rajastán, junto a la frontera con Pakistán, en medio del desierto del Thar. Unos 80.000 habitantes.

26

HAVELI (detalle). JAISALMER

Fue fundada en 1156 como enclave privilegiado en el camino de las caravanas que recorrían el trayecto entre Delhi y Asia Central. Allí se situó una próspera comunidad de ricos mercaderes que construyeron mansiones y palacios, los “havelis”, decorados con maravillosas tallas de madera o arenisca.

Después de un gran apogeo llegó su declive. Con Jaisalmer no pudo la ausencia de agua, ni los ataques mogoles que no lograron conquistarla; pero sí el ocaso del tráfico camellero cuando la división del país interrumpió el intercambio comercial y el puerto de Mumbai experimentó un gran crecimiento.

El conflicto armado entre India y Pakistán entre 1965 y 1971 modificó su destino y cambió su interés comercial por el militar debido a su estratégica situación fronteriza.

24

HAVELI (detalle). JAISALMER

Sin embargo la vieja ciudad sigue conservando la magia heredada de su pasado.

Los 5 km de alta muralla encierran un laberinto sinuoso de pequeñas calles, de edificios singulares, de havelis, de bazares, de rincones en los que es posible sentarse e imaginar que una caravana de cientos de camellos cargada de alfombras, sedas multicolores, especias, sal, oro y plata, llega a la ciudad después de atravesar el desierto, llenando las calles de algarabía de mercado, de bullicio vital sacado directamente de Las Mil y Una Noches; que una de esas noches nos regala una gran sensación de paz y una inmensa luna llena brillando sobre las arenas del Thar, mientras una brisa suave enfría el ardiente calor desértico del día y se escuchan desde el palacio, situado en lo más alto de la fortaleza, canciones antiquísimas entonadas por las concubinas del marajá rajputí.

23

HAVELI (detalle). JAISALMER

25

VENTANA DE UN HAVELI. JAISALMER

Hoy la ciudad está ocupada por una gran cantidad de visitantes, viajeros nacionales y extranjeros, que llenan las calles, compran recuerdos en decenas de tenderetes, comen en puestos callejeros y cambian el silencio por feliz alboroto.

21

VACAS SAGRADAS. CALLE DE LA CIUDAD ANTIGUA. JAISALMER

28

CALLE DE JAISALMER. CIUDAD ANTIGUA.

29

PUESTO DE COMIDA CALLEJERA. JAISALMER.

En medio de la ciudad vieja se apiñan siete templos jainistas de bellísima arquitectura entre los que destacan los dedicados a Rikhabdev y Sambhavanth.

7

TALLAS EN FACHADA DE TEMPLO JAINISTA. JAISALMER.

Las fachadas de algunos de ellos están llenas de personajes tallados en la arenisca.

Las superficies interiores son muy abigarradas, llenas de figuras, de relieves en columnas, superficies y cúpulas.

Todo se dirige hacia el centro sagrado en donde se sitúa la figura principal reverenciada por los devotos jainíes.

15

Una pequeña cantidad de dinero hace que el monje custodio del templo permita las fotografías de las zonas sacras, prohibidas — dice — a los no jainíes. La fisonomía del personaje es curiosa: cabello y barba teñida con henna en un intento temporal de sepultar los cabellos blancos y enlentecer el aspecto que da el paso del tiempo.

13Salir del silencio y la penumbra interior es volver a otro mundo, a la luz, al calor y al alboroto; a las callejas laberínticas, a las vacas sagradas deambulando por las sombras, al olor a especias, a los saris coloridos.

La India eterna.

© (Texto y fotos) CHUAN ORUS 2020

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s