OTRA NUEVA NAVIDAD

Cumplir años y seguir viviendo lleva a pensar que el potencial número de Navidades que van quedando en la recámara es cada vez más pequeño. Implica que la lista de personas más o menos cercanas que todavía nos acompañan es cada vez más corta. Y sobre todo para los melancólicos, como es mi caso, sentir que una cierta niebla de ligera tristeza emborrona todo. Para más complicación, las personas a las que la Navidad nunca nos ha gustado, sólo queremos que pase pronto, que no ocurra nada irreparable y que enseguida la luz del día vaya ganando tiempo a las tinieblas oscuras; que el invierno vaya dando sus últimas boqueadas agónicas y la primavera llegue esplendorosa a llenar de ánimo a estos miserables seres a los que pocos nos comprenden.

         En este tiempo de silencio Maqroll ha bajado de la gavia y ha estado ocupado en corregir y editar dos nuevos libros. Este trabajo ha concluido y en estos momentos y ya, liberado de esos trabajos, está poniendo a punto su pequeño barco. Hay que limpiar camarotes, ventilar las bodegas, revisar los instrumentos, reponer maromas y cadenas, pintar las superficies con colores alegres.

Ahí enfrente está el mar infinito. Pronto, muy pronto, habrá que zarpar hacia el horizonte, una nueva singladura espera y Maqroll, impaciente, se afana para dejar todo listo y ascender a la gavia.

         Allí, oteando el horizonte, es donde realmente es feliz. Con o sin Navidad.

La infancia y adolescencia de Andrés estuvo felizmente determinada por su abuelo Manuel, «Lolo», con el que disfrutó largas temporadas de convivencia en el pueblo aragonés de Val de San Dimas donde la familia poseía una finca de olivos. La deriva de sus vidas los separó pero siempre, para su nieto, Lolo fue una persona muy querida con una presencia constante en su existencia.

        

Andrés vive ahora en París donde es profesor universitario y cirujano en un prestigioso hospital. Allí recibe la noticia de la grave enfermedad de su abuelo que lo sitúa al borde de la muerte. Velando su agonía rememora sus recuerdos junto a la persona que fue decisiva en su vida, a la que tanto quiso y de la que sólo recibió amor.

         Poco tiempo después del fallecimiento de Manuel lee en un periódico el hallazgo de una fosa en Val de San Dimas en las que fueron enterradas un gran número de personas asesinadas en el comienzo de la guerra civil española. Por ciertos detalles señalados en el artículo tiene la sospecha de que su abuelo pudo participar en los fusilamientos.

Obsesionado con la duda, no va a descansar hasta conocer la verdad.

EL GRITO DE LOS OLIVOS

NOVELA.

DISPONIBLE EN AMAZON

Nueve relatos de ficción en los que se cuentan historias de personajes vencidos. Vae Victis, según el diccionario de la Real Academia Española, es una expresión latina clásica que significa « ¡Ay de los vencidos!» y se utiliza para expresar la indefensión de los derrotados en alguna causa.

VAE VICTIS

El retorno de Rebeca y otros relatos

DISPONIBLE EN AMAZON

FELIZ NAVIDAD Y BUEN Y SOLIDARIO AÑO 2023 PARA TODOS LOS LECTORES DE ESTE BLOG.